Predictors of Asthma/COPD Overlap in FDNY Firefighters With World Trade Center Dust Exposure: A Longitudinal Study
Artículo seleccionado
Singh A, Liu C, Putman B, Zeig-Owens R, Hall CB, Schwartz T, Webber MP, Cohen HW, Berger KI, Nolan A, Prezant DJ, Weiden MD.
Chest. 2018 Jul 17. pii: S0012-3692(18)31055-9. doi: 10.1016/j.chest.2018.07.002.
Revisora
Alicia Padilla Galo
Unidad de Neumología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. Responsable de la Unidad de Asma. Marbella (Málaga).
Tema: Predictores del desarrollo del solapamiento asma-EPOC (ACO) entre los bomberos expuestos al polvo de los actos terroristas de 2001 en el World Trade Center.
Palabras clave: asma, EPOC, solapamiento, ACO, biomarcadores, predictores.
Resumen
Se trata de un trabajo original en el que se han incluido 2.137 bomberos previamente sanos, expuestos al polvo cáustico y a productos de combustión emanados a consecuencia de los atentados terroristas del World Trade Center del año 2001. Estudios previos han demostrado que estos sujetos padecen altos índices de daño en la vía aérea, como pérdida excesiva de función pulmonar, patología ventilatoria obstructiva e hiperreactividad bronquial. El objetivo de este estudio fue determinar predictores tempranos del solapamiento asma/EPOC (ACO) entre estos bomberos.
Comentario
A todos los sujetos se les realizó una espirometría con prueba broncodilatadora entre el 11/09/2001 y el 9/10/2017, y se analizaron como principales predictores de interés los biomarcadores sanguíneos recogidos durante el examen médico posterior al atentado realizado por el Departamento de Bomberos de Nueva York. Se midieron los niveles de eosinófilos poco después del 11 de septiembre de 2001 y antes de la espirometría; en un subgrupo de participantes, también se midió la IgE sérica y 21 citocinas (n = 215).
Entre los resultados, destacan estos diagnósticos: 99 sujetos con ACO (4,6%), asma aislada en 202 (9,5%) y solo EPOC en 215 (10,1%). El análisis univariante relacionaba mayor porcentaje de ACO entre los sujetos fumadores, los que tenían niveles de eosinófilos ³ 300 células/mL y los declinadores rápidos. Sin embargo, en el análisis multivariante solo los niveles de eosinófilos ³ 300 células/mL se relacionaron con un mayor riesgo de ACO (HR: 1,85; IC del 95%: 1,16-2,95), pero no con asma o EPOC aisladas. La IL-4 en suero también se relacionó con el ACO (HR: 1,51 por duplicación de la concentración de citocinas, IC del 95%: 1,17-1,95). La mayor concentración de IL-21 se asoció tanto con asma aislada como con EPOC aislada (HR: 1,73, [IC del 95%: 1,27-2,35] y 2,06 [IC del 95%: 1,31-3,23], respectivamente). Sin embargo, el IFN-g elevado fue un factor protector para el asma y la EPOC aisladas. Por otro lado, los niveles posteriores al 11 de septiembre de 2001 de IL-5, IL-13, IL-17, IL-23 e IL-6 no se asociaron con ninguna de las tres patologías estudiadas.
Los autores concluyen que las concentraciones altas de eosinófilos, asociadas solo con el ACO en esta población, pueden reflejar vías biológicas que predisponen a una inflamación exagerada y/o a una deficiente respuesta contrarreguladora de la inflamación, lo que produciría una obstrucción reversible y fija de la vía aérea. Esto abriría posibilidades para realizar intervenciones tempranas que impliquen dirigirse a vías inflamatorias específicas en un intento de mejorar los resultados de la función pulmonar.