Lung computational models and the role of the small airways in asthma

Lung computational models and the role of the small airways in asthma

Lung computational models and the role of the small airways in asthma

Artículo seleccionado:

Foy BH, Soares M, Bordas R, et al.
Am J Respir Crit Care Med. 201915;200(8):982-991

Revisor:

Dr. Manuel Castilla Martínez.
Servicio de Neumología. Hospital Los Arcos del Mar Menor. San Javier (Murcia)

 

Tema: Validez de la oscilometría de impulso para la medición de la afectación de la pequeña vía aérea y su asociación con distintas variables clínicas

Resumen

El asma es una enfermedad que afecta a todo el árbol bronquial. Hay datos que sugieren que algunas porciones de este, especialmente la vía aérea con diámetro inferior a 2 mm, podrían tener un papel más relevante e influir directamente sobre diversos parámetros clínicos. Incluso, se ha llegado a postular un fenotipo concreto que podría beneficiarse de tratamientos dirigidos selectivamente a esta región.

Sin embargo, medir la inflamación y/o la disfunción de la “vía aérea pequeña”(VAP) de forma independiente al resto del árbol bronquial supone un reto. En los últimos años se han postulado diversas herramientas diagnósticas para lograrlo, pero no han podido ser adecuadamente validadas al no disponer de un gold estandard con el que compararlas. No obstante, estudios recientes demuestran la existencia de una asociación directa entre los resultados de algunas de estas pruebas y la gravedad, el control, la calidad de vida y las exacerbaciones del asma.

Foy et al., mediante una compleja metodología basada en pruebas de imagen, evalúan en este estudio la validez de la oscilometría de impulso como medida de la afectación de la VAP, en concreto con la estimación de las resistencias de 5 y 20 Hz (R5-R20). Para ello, se seleccionaron al azar 20 casos, pertenecientes a una cohorte de 177 pacientes con asma, a los que se realizó una reconstrucción del árbol bronquial mediante TAC y algoritmos matemáticos. Lo mismo se realizó en 11 controles sanos. Los datos obtenidos de esta “vía área virtual anatómica” permitieron obtener unos valores de resistencias teóricos que se enfrentaron a “mediciones reales” de R5-R20 en cada sujeto, demostrando concordancia entre ambas.

En una segunda fase, se observó que la obstrucción de la VAP, en comparación con la de mayor calibre, supuso un peor resultado en los cuestionarios sobre el control del asma (ACQ-asthma control questionnaire) y la calidad de vida (AQLQ-asthma quality of life questionnaire).

 

 

 

 

Además, el aumento de la severidad de la obstrucción más allá del 40% de la VAP generó cambios sensiblemente mayores en ambos indicadores.

Finalmente, se evaluó la respuesta de estos parámetros comparándola con la administración de dos fármacos biológicos con acción antiinflamatoria local (feviviprant y tralokinumab), observando reversibilidad tras 12 semanas de tratamiento.

Comentario

Los hallazgos reportados por Foy et al. podrían considerarse un complemento al recientemente publicado estudio ATLANTIS. Se trata de un estudio prospectivo de cohortes multicéntrico en el que se incluyó a 773 pacientes con asma y 99 controles sanos. Los resultados basales de este estudio mostraron que la afectación de la VAP, medida por diferentes métodos, influye en la gravedad, el control y las exacerbaciones del asma. Foy et al. aportan además datos de reversibilidad parcial de los parámetros analizados con la administración de fármacos dirigidos a la VAP.

Una de las limitaciones más relevantes del estudio ATLANTIS fue que en ocasiones las herramientas empleadas para medir la obstrucción de la VAP obtenían resultados dispares, lo que se ha intentado justificar aduciendo que dichas pruebas estarían reflejando la afectación de distintos segmentos dentro de la extensa VAP. No debemos olvidar que ésta supone más del 95% de la superficie bronquial total.

Considerando lo anterior, el principal problema radicaría en conocer exactamente qué compartimentos del árbol bronquial reflejan mejor cada una de las pruebas que miden la afectación de la VAP. Es en este aspecto donde resulta de especial relevancia el estudio de Foy et al., al asociar la afectación de distintos segmentos de la vía aérea reconstruida artificialmente con las mediciones obtenidas al realizar una oscilometría de impulso. Aplicar ese mismo modelo “virtual” en el estudio ATLANTIS y correlacionarlo con las otras mediciones fisiológicas de la afectación de la VAP podría resultar tremendamente interesante.

Como limitación fundamental del estudio, la concordancia entre las R5-R20 simuladas y medidas fue modesta. No obstante, resultaron suficientes para discriminar entre VAP enferma y no enferma y fortalecer el papel de la oscilometría en este sentido.

En conclusión, estos hallazgos ilustran una relación constante entre la enfermedad anatómica de la VAP y la medición de impedancia pulmonar. Además, este estudio puede servir de estándar de futuros trabajos para evaluar otras herramientas de medida de la afectación de la VAP.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *